8/28/09
8/27/09
8/26/09
Descartan que suceda el fenómeno de "Las dos lunas"
El fenómeno anunciado a través de correo electrónico llamado "dos lunas" o la visibilidad del planeta Marte del tamaño de la Luna en su fase llena es falso, informó el encargado del área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Antonio Sánchez Ibarra dijo que actualmente el planeta Marte es visible por la madrugada como una pequeña estrella hacia la constelación de Tauros y el correo sólo ha provocado expectación y confusión entre quienes disfrutan del placer de observar fenómenos astronómicos.
Señaló que el correo, supuestamente de autoría de un "Planetario Internacional" de Canadá que no existe, ha provocado que las últimas semanas aumente el número de consultas al Área de Astronomía sobre la colocación de telescopios en espacios públicos para la observación del supuesto fenómeno.
Explicó que para que Marte pudiera verse del tamaño de la Luna en el cielo, tendría que aproximarse a casi 800 mil kilómetros de la Tierra y jamás se aproxima a menos de 56 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Añadió que contrario a lo que se espera en una situación así, la visibilidad de Marte es muy pobre actualmente y se distingue como una estrella de primera magnitud hacia la constelación de Taurus y a una distancia mayor a los 200 millones de kilómetros.
Sánchez Ibarra consideró desafortunado que ocurran tales confusiones pero este tipo de casos pone a prueba el que consultemos y verifiquemos información que circula por Internet con fuentes confiables.
Articulo disponible en:
http://www.uson.mx/noticias/default.php?id=8306
Antonio Sánchez Ibarra dijo que actualmente el planeta Marte es visible por la madrugada como una pequeña estrella hacia la constelación de Tauros y el correo sólo ha provocado expectación y confusión entre quienes disfrutan del placer de observar fenómenos astronómicos.
Señaló que el correo, supuestamente de autoría de un "Planetario Internacional" de Canadá que no existe, ha provocado que las últimas semanas aumente el número de consultas al Área de Astronomía sobre la colocación de telescopios en espacios públicos para la observación del supuesto fenómeno.
Explicó que para que Marte pudiera verse del tamaño de la Luna en el cielo, tendría que aproximarse a casi 800 mil kilómetros de la Tierra y jamás se aproxima a menos de 56 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Añadió que contrario a lo que se espera en una situación así, la visibilidad de Marte es muy pobre actualmente y se distingue como una estrella de primera magnitud hacia la constelación de Taurus y a una distancia mayor a los 200 millones de kilómetros.
Sánchez Ibarra consideró desafortunado que ocurran tales confusiones pero este tipo de casos pone a prueba el que consultemos y verifiquemos información que circula por Internet con fuentes confiables.
Articulo disponible en:
8/23/09
8/16/09
8/15/09

Libélula
El volar de un insecto delgado, al contraste de la laguna, masacrada por otra de su especie, un boicot entre ellos mismos y, un trastorno por querer salir del agua.
Tiempo pasó, llego el día en que volar se a conseguido, tan sólo hay que dejar pasar un par de horas para que las alas endurezcan y no quiebren en el vuelo, mientras tanto hay que tener cuidado por que largos fueron los años y, pocos los meses.
Por: Alejandra Apolinar
Tiempo pasó, llego el día en que volar se a conseguido, tan sólo hay que dejar pasar un par de horas para que las alas endurezcan y no quiebren en el vuelo, mientras tanto hay que tener cuidado por que largos fueron los años y, pocos los meses.
Por: Alejandra Apolinar
Ninfa libélula
Enlace http://www.soulpix.com/animals/dragonfly/dragonfly_03.jpg
Enlace http://www.soulpix.com/animals/dragonfly/dragonfly_03.jpg
6/28/09
Phrynosoma cornutum (Camaleón Cornudo)
Camaleón Cornudo en el Desierto Sonorense
"Ibamos rumbo a cananea, saliendo de Hermosillo nos paramos para ver unos terrenos, resultó que nos topamos con este pequeño ejemplar, tranquilamente posando bajo el buffel"
Este reptil cuenta con 6 cuernos en lo ancho de su cabeza,tiene piel rasposa y llena de puntiagudas escamas o espinas dérmicas; su cuerpo aplanado dorsoventralmente mide 10 centímetros de longitud y cinco de ancho. Su color cambia para adaptarse al medio y con esto se puede camuflajear a diferencia del camaleón original que no cambia de color para camuflajearse, sino por estado de animo, temperatura o estado reproductivo. Su color real es café oscuro, pero tiene un poco de gris y toques de luz color blanco o verde amarillento; en la panza tiene franjas de color negro y fondo amarillo.
Fotografía por: Alejandra Apolinar Junio 09'
Alimentación: omnívoro se alimenta de numerosas hormigas, aunque también consume mosquitos, arañas no ponzoñosas, grillos, escarabajos y moscas se encuentran entre las especies ovíparas
Reproducción: ponen entre 14 y 30 huevos aproximadamente en áreas húmedas y arenosas, la incubación suele ser de 45 a 55 días de los huevos que logran salir delante de 6 a 10 logran sobrevivir al año dependiendo de las condiciones climatológicas y de sus depreda
dores, estos reptiles solo se reproducen una vez por año y tienen una media de vida de 5 años, por esto se hace muy difícil la reproducción en medio salvaje y añadiendole la invasión del hombre en su medio y su captura ilegal, es por eso que esta en peligro de extinción y protegida por las leyes mexicanas y estadounidenses.
Distribución: En zonas áridas y desérticas que se localizan más al norte de la República Mexicana, y sur de estados unidos y sólo en algunas partes del centro del país como San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla, también se localiza en una parte de la península de Baja California y Sonora.
Fotografía por: Alejandra Apolinar Junio 09'
Alimentación: omnívoro se alimenta de numerosas hormigas, aunque también consume mosquitos, arañas no ponzoñosas, grillos, escarabajos y moscas se encuentran entre las especies ovíparas
Reproducción: ponen entre 14 y 30 huevos aproximadamente en áreas húmedas y arenosas, la incubación suele ser de 45 a 55 días de los huevos que logran salir delante de 6 a 10 logran sobrevivir al año dependiendo de las condiciones climatológicas y de sus depreda
Distribución: En zonas áridas y desérticas que se localizan más al norte de la República Mexicana, y sur de estados unidos y sólo en algunas partes del centro del país como San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla, también se localiza en una parte de la península de Baja California y Sonora.
Fotografía por: Jairo Contrers 09'
Información: http://www.reptiles.com.es/foro/general/phrynosoma-cornutum-(lagarto-cornudo-falso-camaleon-camaleon-mexicano)/0/6/18/09
Adiós...!
Yo no sé que es el destino, caminado fui lo que fui
... Silvio Rodriguez
El necio que en espera esta del güerito a pleno nublado,
va de necio a guardar recuerdos en cofre de tesoros.
NO QUIERO PERDER LA MEMORIA,
tan sólo guardar recuerdos.
Ya no espero,
mi desesperación es grande por igual angustia (da).
Vivo y a seguir.
Yo no quiero necedad,
yo quiero aire que pase a pulmones,
de mi sangre oxigenada llegue la pureza.
Tripulante del “allá vamos”
y prófugo del “te espero”,
vamoLe caminado,
que un “te espero” no sirve en la isla de los olvidados.!
Por: Alejandra Apolinar
flowers'naLexus
Anda- Luis Eduardo Aute
Anda
Quitate el vestido, las flores y las trampas
Ponte la desnuda violencia que recatas
Y ven a mis brazos
Dejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Y ven a mis brazos
Dejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Anda
Deja que descubra los montes de tu mapa
La cocupiscencia secreta de tu alma
Y ven a mis brazos
ejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Deja que descubra los montes de tu mapa
La cocupiscencia secreta de tu alma
Y ven a mis brazos
ejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado

Anda
Pideme que viole las leyes que te encarnan
Que no quede intacto ni un poro en la batalla
Y ven a mis brazos
Dejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Pideme que viole las leyes que te encarnan
Que no quede intacto ni un poro en la batalla
Y ven a mis brazos
Dejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Anda
Dime lo que sientes
No temas si me amta
Que yo solo entiendo tus labios como espadas
Y ven amis brazos
Dejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Dime lo que sientes
No temas si me amta
Que yo solo entiendo tus labios como espadas
Y ven amis brazos
Dejemos los datos
Seamos un cuerpo enamorado
Polinizadores

Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Clase: Lepidóptera (Mariposas y palomillas)
Los insectos polinizadores son vectores que ayudan a las plantas para su reprodución, ya que transpotan el polen de una flor a otra.
La clase Lepidóptera es una de los principales grupos de insectos POLINIZADORES, aún que también hay otros animales que cumplen esta función como lo son: aves y murciélagos.
Los insectos son muy impornates en el equilibrio ecologico, ya que como estos ayudan a que las plantas se reproduscan, entre otras cosas. AYUDANOS A CONSERVAR EL PLANETA, no matemos especies nomás por matar. VIVA LA VIDA, VIVA EL MUNDO, VIVA GAIA
Girasol: nativo de las Americas
Nombre científico: Helianthus annuus
Fotografía por: Alejandra Apolinar
4/22/09
Orden: Odonata Suborde: Anisoptera
(Fotografía por Alejandra Apolinar)
Las libélulas, mejor conocidas como cigarras, son bichos voladores que podemos encontrarlos ríos, lagos, lagunas, charcos y en la ciudad.
Estos bichos crecen en forma muy pequeña, de aspecto alienigena, muy diferente a se ven comúnmente, a este estado son llamados “ninfa de libélula”; y sólo pueden vivir en el agua. Cuando estas ninfas llegan a una edad madura salen del agua y hace una metamorfosis (parecido a lo que hace un gusano para convertirse en mariposa) colocándose en alguna rama de la planta más cercana a ella, momentos más tarde salen de su cuerpo brillantes alas; las jóvenes libélulas deben esperar algunos minutos u horas para que las alas se endurezcan, pues si no las alas quedarán frágiles y se quebrarán, lo cual no quieren estos hermosos animales. La libélula busca una pareja para reproducirse y así tener pequeños retoños. Sus colores son atractivos para algunos, muy hermosos. Pero para otros su aspecto puede ser monstruoso y hasta pensar que pican, pero tan sólo en su imaginación, porque en la realidad no pican.
Podemos decir que las libélulas, nacen, se convierten en ninfas, crecen y se convierten en libélulas adultas, se reproducen y por último mueren, este es su ciclo de vida.
Su cuerpo está dividido en tres partes:
1) La cabeza: donde se encuentran sus dos ojos muy grandes que con frecuencia son de colores tornasoles y abarcan gran parte de ella
2) El Tórax (pecho, tronco) es donde se encuentran sus seis patas y
3) El abdomen (vientre, panza, barriga).
(Fotografía:http://site.raidentech.net/symaheli13.jpg)
Tiene dos alas por cada lado entre tórax y el abdomen. Las alas superiores son mas angostas que las inferiores Estas alas son muy importantes, porque la forma de cómo las mueven paraciera que las libélulas se encuentran estáticas en el aire, pues en el momento que un par de alas está arriba, el otro se encuentra hacia abajo. Este sistema fue investigado detalladamente, y por la forma de su vuelo fue inventado el helicóptero, de hecho si lo vemos bien, nos daremos cuenta que es el perfil de este insecto.

6,500 spp
- Alimento: Estos insectos comen moscas, renacuajos, pequeños peces, ninfas libélulas y hasta libélulas (predadores)
- Ecología: Reguladoras del ambiente, indicadores de la calidad del ambiente
- Reproducción: sexual
- Se encuentras en casi todos los continentes menos en la Antartida
- Los huevos: Los huevos de odonatos demuestran una gran variedad de formas, desde los que se parecen granos pequeñitos de arroz a otros que se parecen mangos minúsculos. Los odonatos oviponen de tres maneras: endofitica (dentro de una planta), epifitica (en la superficie de la planta), y exofitica (en el agua o en la tierra, Corbet 1999). Generalmente, los huevos ovipuestos endofiticamente son algunas veces mas largo que ancho mientras los que son puestos epifiticamente y exofiticamente son elípticos o subesféricos (Corbet 1999). Cantidades de nidada pueden llegar hasta 1500, y algunas hembras llegan a depositar miles de huevos durante la vida (Corbet 1999). Los huevos incubar durante siete a ocho días después de oviposición pero la eclosión puede posponerse hasta 80 días (Millar 1992) y, en un caso, hasta 360 días (Sternberg 1990).
Sesión: Puente en Hermosillo. Abril 09'
4/15/09
Fotografía: Guadalupe de Ures, Sonora; México
4/13/09
Subfamilia: Trochilinae
"Las aves más pequeñas.
Alimento: néctar de flores"
Este día me la pase en casa de patus, hicimos ceviche de soya y nos compramos un seisito platicador para variar. Cuando pasamos al patio a la hora del Té y la comenta, nos topamos con este pequeño amiguito, llegó a esta pequeña rama y estuvo largo rato, dejó que le tomara fotos, se creía todo un TOP MODEL, pasando para la cámara del celular. Se fue éste, llegó otro colibrí, dejó por igual tomarse fotos, se vuelve a ir el segundo colibrí, y llega otro, tomé fotos, estuve tan cerca de él (fotos tomadas con cámara de celular), me dice el patus: "ofrecele tu dedo para que se pare arriba de el", le hago caso, no accede, pero deja que lo toque, asi es amigos, el colibrí dejo que lo tocara ¿Qué les parece?, me alegro el día, el señorito colibrí deja que lo toquen.
Alimento: néctar de flores"
Este día me la pase en casa de patus, hicimos ceviche de soya y nos compramos un seisito platicador para variar. Cuando pasamos al patio a la hora del Té y la comenta, nos topamos con este pequeño amiguito, llegó a esta pequeña rama y estuvo largo rato, dejó que le tomara fotos, se creía todo un TOP MODEL, pasando para la cámara del celular. Se fue éste, llegó otro colibrí, dejó por igual tomarse fotos, se vuelve a ir el segundo colibrí, y llega otro, tomé fotos, estuve tan cerca de él (fotos tomadas con cámara de celular), me dice el patus: "ofrecele tu dedo para que se pare arriba de el", le hago caso, no accede, pero deja que lo toque, asi es amigos, el colibrí dejo que lo tocara ¿Qué les parece?, me alegro el día, el señorito colibrí deja que lo toquen.
4/12/09
ijoela
Depués de años de no entrar a este blog, que por cierto le cambie el nombre del enlace por obvias razones, llego de nuevo, a transmitir un rato de cordura loca? o loca cordura?
Renovación del blog...
Aun que deje las entradas de años pasados, por que a fin de cuentas, asi es, alguna vez estuve enamorada, ni modo que lo niegue... y como elimine casi todo de aquellos tiempos de mi vista y memoria decidi dejar algun recuerdo, nomás por mera melancolía, los tiempos en los que alguna vez fue, pero hoy en día tan sólo son SIMPLEMENTE recuerodos y hasta ahi queda...
Espero hacer de este espacio algo MuchO mejor de lo que era antes, algo de provecho, por lo pronto.. la dejo por que es tarde y tengo mucho sueño, me estoy leyendo entonces
Renovación del blog...
Aun que deje las entradas de años pasados, por que a fin de cuentas, asi es, alguna vez estuve enamorada, ni modo que lo niegue... y como elimine casi todo de aquellos tiempos de mi vista y memoria decidi dejar algun recuerdo, nomás por mera melancolía, los tiempos en los que alguna vez fue, pero hoy en día tan sólo son SIMPLEMENTE recuerodos y hasta ahi queda...
Espero hacer de este espacio algo MuchO mejor de lo que era antes, algo de provecho, por lo pronto.. la dejo por que es tarde y tengo mucho sueño, me estoy leyendo entonces
2/3/07
4/25/06
Subscribe to:
Posts (Atom)